Marzo es el mes del agua y en LaOrtiga nos preocupamos de cada gota, porque cada gota cuenta. Es por eso que queremos darte datos importantes para que reflexionemos en la importancia del agua, datos curiosos que quizás no conocías y tips para que ahorrar y cuidar el agua en tu casa y tu vida diaria.
Nuestro planeta contiene unos 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua. 97% de esta se encuentra en los océanos (o sea, es salada) y 2% permanece congelada. ¿Entonces solo el 1% de todo esto esta disponible para utilizarla? No precisamente. De esta cantidad, existe una quinta parte en depósitos subterráneos o en forma de vapor en la atmósfera. Y estas cifras no han variado al menos en los últimos dos millones de años, entonces ¿Por qué hoy es un tema de preocupación?
Decir que el agua es nuestra fuente de vida no es exagerado y tampoco es referirnos al agua que tomamos solamente. El agua la utilizamos en prácticamente todo. Desde dar de beber a nuestras mascotas, regar los cultivos de alimentos que consumimos, incluso en industrias mineras el agua es usada como parte de sus procesos. También la utilizamos en la generación de energía eléctrica. Por lo que en verdad podríamos decir que es el pilar de nuestro modo de vida.
A lo largo del siglo pasado, el consumo de agua se disparó creciendo a un ritmo el doble superior a la tasa de crecimiento de la población. Si no nos preocupamos de que este consumo sea sustentable y armónico con el medioambiente nuestro modo de vida no será sostenible en el tiempo. Debido al cambio climático y contaminación de aguas se prevé que en 2025 cerca de 2000 millones de personas vivirán en personas o regiones donde la escasez de agua será absoluta obligando a poblaciones enteras a migrar.
Otro dato importante sobre el agua es que sostiene toda la vida acuática (marina, lacustre y rivereña), por lo que lo que hagamos sobre estos cuerpos de agua repercute en muchas formas de vida. Cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de basura fluyen hacia los océanos, lo que, por las distintas corrientes marinas ha llevado a la formación de 7 grandes islas de basura. Así es, existen islas de basura estancadas en medio del océano donde la más grande es del tamaño de Estados Unidos. Y aquí se alojan todo tipo de desechos, desde la botella de bebida que tomaste y botaste al suelo hasta las redes de pesca de grandes barcos; todo junto acumulándose tanto en la superficie marina como en el fondo marino ya que según estudios solo el 30 % de la basura queda flotando, es decir, como un iceberg solo vemos la punta del real problema.
Este último dato es alarmante porque, así como no vemos la basura en el fondo marino, tampoco vemos la basura microscópica donde se encuentran los microplásticos. Estos se mezclan con el fitoplancton (alimento de los peces) y se acumulan en la cadena alimenticia, llegando al consumidor final: NOSOTROS. Así es, ese plástico que botaste al suelo volverá en forma de alimento a tu mesa, y según la WWF consumimos semanalmente el plástico equivalente a una tarjeta de crédito.
Pero no todo es tan trágico, aún puedes y podemos tomar acción frente a esto. El primer paso y más importante es hacerse cargo de lo que esta en nuestras manos, ser conscientes del poder que tenemos como individuos y como consumidores. En LaOrtiga nos preocupamos de que nuestros productos sean una ayuda para ti y el medioambiente, siendo la alternativa propicia para hacer el cambio día a día.
Hoy también, te damos unos tips para hacer de tu casa un lugar más amigable con el medioambiente (y de paso un ahorro al bolsillo 😉) :
Te dejamos unos videos de interés para que puedes conocer más sobre esta mega sequía y su relevancia en Chile.